Blazor Desatado: Revolucionando el desarrollo web más allá de las fronteras

Introducción:

En el panorama cambiante del desarrollo web, el ascenso de Blazor ha iniciado un viaje de transformación. La ingeniosa fusión de Blazor de .NET con las capacidades de servidor de ASP.NET Core marca el advenimiento de una nueva era para las aplicaciones web de pila completa. Este artículo se esfuerza por desvelar los aspectos innovadores que posicionan a Blazor como pionero en dar forma al futuro del desarrollo web.

El poder de la interfaz de usuario web full-stack de Blazor:

Blazor, un marco innovador basado en .NET, se ha integrado a la perfección con las capacidades del servidor de ASP.NET Core, ofreciendo una combinación armoniosa de robustez del lado del servidor y dinamismo del lado del cliente. La fusión de la arquitectura de servidor de ASP.NET Core con las características dinámicas de Blazor y el amplio ecosistema .NET lo posiciona como un competidor formidable para las aplicaciones web de pila completa. Las características fundamentales del marco, incluido un modelo de componentes flexible, el manejo de eventos de interfaz de usuario sin problemas y una rica experiencia de herramientas con Hot Reload, contribuyen a su adaptabilidad y eficiencia en la creación de soluciones web modernas.

7 beneficios clave de usar Blazor para su próximo proyecto de software:

  • Modelo de Desarrollo Unificado:
    • Blazor permite a los desarrolladores usar C# en los componentes del lado cliente y del servidor, lo que proporciona un modelo de programación unificado. Esto reduce la necesidad de usar JavaScript para el lado del cliente, lo que agiliza el proceso de desarrollo al permitir el uso de un solo lenguaje en toda la aplicación.
  • Interfaces de usuario interactivas enriquecidas con .NET:
    • Blazor permite la creación de interfaces de usuario web enriquecidas e interactivas mediante .NET en lugar de JavaScript. Esto significa que los desarrolladores pueden aprovechar las amplias bibliotecas y herramientas de .NET para el desarrollo de la interfaz de usuario, lo que mejora la productividad y permite características de aplicaciones más complejas con menos esfuerzo.
  • Compatibilidad con WebAssembly:
    • Blazor WebAssembly permite que el código .NET se ejecute directamente en el explorador, lo que permite aplicaciones totalmente rápidas y seguras del lado cliente. Esto es especialmente beneficioso para crear aplicaciones de alto rendimiento que necesitan ejecutar algoritmos o procesos complejos sin procesamiento del lado del servidor.
  • Arquitectura basada en componentes:
    • Blazor adopta una arquitectura basada en componentes similar a los marcos de JavaScript modernos como React y Angular. Esto facilita la creación de componentes de interfaz de usuario reutilizables, lo que mejora la capacidad de mantenimiento del código y simplifica el escalado y la actualización de aplicaciones.
  • Integración con el ecosistema .NET existente:
    • Blazor se integra perfectamente con el ecosistema .NET existente, incluidas las herramientas, las bibliotecas y los servicios de Azure. Esta integración proporciona una experiencia de desarrollo fluida y permite a los desarrolladores aprovechar las funcionalidades existentes de .NET y los servicios en la nube en sus aplicaciones.
  • Mejora de la productividad:
    • Con funciones como Hot Reload, los desarrolladores pueden ver los cambios en tiempo real sin necesidad de reiniciar la aplicación, lo que mejora significativamente la productividad. La familiaridad con la plataforma .NET y C# también reduce la curva de aprendizaje para los desarrolladores de .NET existentes.
  • Comunidad sólida y soporte técnico de Microsoft:
    • Blazor se beneficia de un fuerte apoyo de Microsoft y de una comunidad activa. Esto garantiza mejoras continuas, actualizaciones periódicas y una gran cantidad de recursos para los desarrolladores. El compromiso de Microsoft con Blazor garantiza la viabilidad a largo plazo y el soporte para las aplicaciones desarrolladas con él, lo que brinda tranquilidad a las empresas que invierten en el desarrollo de nuevo software.

Navegar por las tendencias de Web Framework:

En respuesta a la evolución de las tendencias en el desarrollo web, Blazor ha adoptado su herencia de servidores con la llegada de .NET 8. La introducción del renderizado progresivo del lado del servidor se alinea estratégicamente con el cambio de la industria hacia los enfoques del lado del servidor. Este enfoque no solo enfatiza el rendimiento mejorado, sino que también garantiza tiempos de carga más rápidos y una mejor optimización SEO. El compromiso de Blazor de mantenerse a la vanguardia de las tendencias consolida su posición como un marco con visión de futuro en el dinámico panorama del desarrollo web.

Renderizado de streaming dinámico:

Blazor presenta la representación de streaming en el servidor, una técnica innovadora que permite la representación dinámica de páginas con contenido de marcador de posición mientras se ejecutan simultáneamente tareas del lado del servidor. Esta estrategia progresiva allana el camino para una transición fluida de la representación de servidor estático a una aplicación interactiva de una sola página (SPA), lo que ofrece una experiencia de usuario óptima. La representación de streaming posiciona a Blazor como un marco que no solo responde a las interacciones del usuario de forma dinámica, sino que también optimiza el uso de recursos para mejorar el rendimiento.

Creación de aplicaciones de una sola página (SPA):

Blazor proporciona a los desarrolladores tres estrategias interactivas para crear SPA: Servidor interactivo, WebAssembly interactivo e Automático interactivo. Estas estrategias aprovechan la navegación mejorada, eliminando la necesidad de volver a cargar la página por completo y elevando la experiencia general del usuario. La capacidad de elegir entre diferentes modos interactivos muestra la flexibilidad de Blazor, lo que permite a los desarrolladores adaptar su enfoque en función de los requisitos del proyecto. El compromiso de Blazor de proporcionar opciones se alinea con las diversas necesidades de la comunidad de desarrollo web.

Más allá de los navegadores: aplicaciones web progresivas y magia multiplataforma:

El alcance de Blazor se extiende más allá de los navegadores web tradicionales, satisfaciendo las demandas de las aplicaciones web progresivas (PWA) a través de sus capacidades de WebAssembly. Además, la incorporación de Blazor con .NET MAUI marca una nueva era en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma, presentando un enfoque flexible adaptado a las necesidades del proyecto. La incursión de Blazor en el desarrollo multiplataforma enfatiza su dedicación a la adaptabilidad, proporcionando a los desarrolladores las herramientas necesarias para expandir sin esfuerzo sus aplicaciones a través de diversas plataformas, que abarcan desde computadoras de escritorio hasta dispositivos móviles.

Blazor Hybrid Marvel: Más allá de la web y el servidor:

Blazor Hybrid introduce un emocionante cambio de paradigma, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones móviles y de escritorio sin problemas. Al aprovechar las capacidades nativas de la plataforma, Blazor Hybrid elimina las compensaciones asociadas con WebAssembly o la representación del lado del servidor, lo que ofrece una experiencia de desarrollo sin precedentes. Este enfoque no solo mejora el rendimiento, sino que también agiliza el proceso de desarrollo al permitir a los desarrolladores utilizar tecnologías conocidas en diferentes plataformas. Blazor Hybrid es un testimonio del compromiso de Blazor de proporcionar soluciones versátiles para los desarrolladores.

Integración de Blazor en las aplicaciones ASP.NET Core existentes:

La integración de Blazor en las aplicaciones existentes de ASP.NET Core puede agilizar significativamente el proceso de convertir ideas innovadoras en soluciones reales y tangibles, especialmente cuando se aprovecha la experiencia de una empresa de desarrollo .NET experimentada. Estas empresas aportan una gran cantidad de conocimientos y experiencia en tecnologías .NET, lo que garantiza que la integración de Blazor no solo sea perfecta, sino que también esté optimizada estratégicamente para las necesidades específicas del proyecto. El uso de un equipo profesional puede acelerar el proceso de desarrollo, reducir los posibles riesgos técnicos y garantizar que la aplicación sea escalable, segura y fácil de mantener.

Una empresa de desarrollo .NET con experiencia puede proporcionar información crítica sobre los procedimientos recomendados para la integración de Blazor, incluido el diseño de componentes, la administración de estados y la comunicación eficaz entre los lados cliente y servidor de una aplicación. Esta experiencia garantiza que la aplicación aproveche todas las capacidades de Blazor y ASP.NET Core, lo que da como resultado una aplicación web sólida y de alto rendimiento. Además, estas empresas pueden ofrecer orientación sobre las últimas tendencias y características del ecosistema .NET, lo que garantiza que la aplicación siga siendo de vanguardia y se cree teniendo en cuenta futuras expansiones.

Además, trabajar con un equipo de desarrollo de .NET capacitado permite la personalización de los componentes de Blazor para que se ajusten a los requisitos únicos de la aplicación, lo que mejora la experiencia y el compromiso del usuario. Ya sea que se trate de desarrollar paneles interactivos complejos, aplicaciones en tiempo real o plataformas de comercio electrónico escalables, un equipo experimentado puede ayudar a navegar por los desafíos y oportunidades que implican estos proyectos. La colaboración con una empresa dedicada al desarrollo de .NET no solo acelera el ciclo de desarrollo, sino que también garantiza la entrega de una solución técnicamente sólida y alineada con los objetivos estratégicos de la empresa. Para ver cómo AssemblySoft ha aprovechado su experiencia en el desarrollo de soluciones de software personalizadas con un socio de desarrollo de software personalizado experimentado, puede transformar rápidamente las ideas en realidad a través de sofisticadas implementaciones de .NET.

Renderizado redefinido: La independencia de Blazor de ASP.NET núcleo:

El modelo de componentes de Blazor, conocido como Razor Components, experimenta un cambio de paradigma al renderizar independientemente del entorno de hospedaje de ASP.NET Core. Esta nueva capacidad permite la representación en una cadena o secuencia, lo que amplía la aplicabilidad de Blazor a diversos escenarios, desde la generación de contenido de correo electrónico hasta la creación de elementos estáticos del sitio. La capacidad de Blazor para renderizar más allá de los confines de un entorno web tradicional abre nuevas posibilidades para los desarrolladores, lo que les permite utilizar Blazor en escenarios en los que los enfoques de renderizado tradicionales pueden no ser suficientes. Esta independencia de ASP.NET Core muestra el compromiso de Blazor con la flexibilidad y la adaptabilidad.

Assemblysoft: Pioneros en el futuro del desarrollo web con la experiencia de Blazor:

Assemblysoft se enorgullece de ser una distinguida empresa de desarrollo de .NET Blazor, que encabeza la innovación en el dinámico panorama del desarrollo web. Nuestra misión es iluminar el camino hacia una perspectiva positiva de Blazor, afirmando su posición como el futuro del desarrollo web. Con un historial comprobado, Assemblysoft invita a los lectores a profundizar en el ámbito del desarrollo de Blazor, instando a aquellos que buscan experiencia a conectarse con una empresa especializada en desarrollo de Blazor. Nuestro compromiso se ve subrayado por la finalización exitosa de varias aplicaciones de Blazor actualmente en producción, lo que demuestra el impacto tangible de nuestra competencia y dedicación para superar los límites de la excelencia en el desarrollo web.

Conclusión: La evolución continua de Blazor en el desarrollo web:

En conclusión, Blazor se erige como un catalizador del cambio, trascendiendo sus orígenes para redefinir el panorama del desarrollo web. Con la presentación de .NET 8, Blazor consolida su posición como una solución versátil y con visión de futuro que se extiende más allá de los límites tradicionales. Tanto si es un desarrollador .NET experimentado como un aventurero curioso, Blazor se presenta como el heraldo de una era revolucionaria en el desarrollo web, dando la bienvenida a todos para comenzar un viaje de innovación y exploración. La progresión continua de Blazor asegura mejoras continuas, asegurando su importancia para influir en el futuro del desarrollo web en los próximos años.

¿Externalizar DevOps? Esto es lo que debe buscar

DevOps sintetiza métodos, procesos y herramientas con el objetivo de mejorar la velocidad de su empresa en la que implementa aplicaciones, lo que le sirve mejor a sus clientes. Los equipos que utilizan las mejores prácticas y herramientas de DevOps para crear software de producción son mucho más rápidos que las organizaciones que utilizan la gestión de infraestructura tradicional y los métodos de desarrollo de software.

Para las empresas que ya entienden el valor de la externalización del desarrollo de software, la asociación con un proveedor competente de outsourcing para DevOps es el siguiente paso natural. Para las empresas que desean aprovechar los beneficios de DevOps pero aún no lo han hecho, realmente vale la pena considerar la alineación con una empresa de externalización de DevOps certificada.

Elegir el proyecto correcto
Si DevOps es nuevo para su empresa, o el socio de DevOps es nuevo para su empresa, o para ambos, es muy importante elegir el proyecto adecuado para comenzar a trabajar juntos. Además, es posible que el proyecto al que se dirija influya en la selección de su socio de externalización de DevOps.

Comunicación con el proveedor
Al seleccionar al socio de DevOps de outsourcing adecuado, la capacidad de comunicarse bien es una de las consideraciones más importantes. Un compañero que se comunica mal puede descarrilar una relación que tiene todos los métodos y herramientas adecuados para el éxito. iteraciones de diseño y sprints de proyectos simplemente no pueden suceder si su socio de tercerización carece de las habilidades de comunicación adecuadas. Por el contrario, un proveedor de outsourcing que realmente está actuando como un socio en la relación, comunicándose bien y con frecuencia, puede ayudarlo a superar cualquier cantidad de problemas imprevistos en el camino.

Evalúe qué tan bien responden los posibles proveedores a sus preguntas de diligencia debida. Sus respuestas podrían decirle mucho sobre cómo interactuarán con usted durante el proyecto. ¿Están claros? ¿Interactúan de manera profesional, o parece un poco aleatorio y desorganizado? ¿Son rápidos y oportunos en sus interacciones, o hay «agujeros negros de silencio»?

Si ve evidencia de comunicación deficiente durante el proceso de diligencia debida, es casi seguro que tendrá problemas cuando trabaje en conjunto. A medida que revisa las referencias, intente determinar si otros clientes experimentaron problemas de comunicación e interacción, lo que puede representar una señal de alerta cuando se trata de seleccionar a su proveedor.

Ubicación del proveedor
El outsourcing global de desarrollo de software es un éxito comprobado para muchas compañías. Sin embargo, debe estar en sintonía con la ubicación geográfica del vendedor en comparación con la suya. ¿Las diferencias de zona horaria serían un problema? Esto puede afectar la ubicación geográfica desde la cual seleccionará su equipo DevOps tercerizado. En una encuesta reciente, un tercio de las empresas de EE. UU. Que subcontrataron a India consideraron que la diferencia horaria de 10 horas (o más) era un gran desafío. Las actividades de DevOps no se pueden obstaculizar artificialmente debido a problemas de zona horaria. Las mejores empresas de outsourcing de DevOps tienen un modelo comercial que permite a las empresas de zonas horarias de los EE. UU. Interactuar fácilmente con el «equipo A» del proveedor que respalda su proyecto. Tenga cuidado con las compañías que asumen que todas las llamadas de Skype y llamadas de conferencia se realizarán fuera de horario hasta su día hábil normal o planee tener miembros secundarios de su equipo disponibles durante sus horas normales de trabajo.

Habilidades técnicas
A medida que examine las posibles capacidades técnicas de un socio de outsourcing de DevOps, considere estas preguntas:

  • ¿Tienen la experiencia relevante en herramientas y herramientas que necesito?
  • ¿Es esta una competencia central de la empresa, o la experiencia de un pequeño grupo selecto dentro de la compañía?
  • ¿Cómo hace esta empresa para atraer nuevos talentos con estas mismas habilidades?

La automatización de un buen proceso permite eliminar los cuellos de botella en el ciclo de desarrollo de software, para que pueda «correr a toda velocidad a través de sus Sprints». Las herramientas de automatización deben usarse con coherencia entre usted y su socio de externalización de DevOps.

Conclusiones
«Para asegurar el éxito empresarial, ahora y a futuro, es imprescindible maximizar el retorno de la inversión existente en software, a la vez que innovar y adoptar nuevas tecnologías. Los retos que hay abordar para competir en un mundo de TI Híbrida incluyen DevOps, Seguridad, Gestión de riesgos y Análisis predictivo.»

Factura de crédito electrónica: ¿qué pasa si hay que rechazarla?

Fuente: iProfesional.com

Los receptores de facturas de crédito electrónicas (FCE) tienen la posibilidad de informar la cancelación o aceptación expresa del comprobante dentro de los 30 días corridos desde su recepción. Pasado ese tiempo, la FCE se considerará aceptada tácitamente.

Lo mismo sucede con las notas de débito y de crédito electrónicas MiPyme que se encuentren asociadas a la FCE: serán aceptadas en forma tácita pasado ese lapso y ajustarán, de corresponder, el importe total a negociar.

Estas podrán ser rechazadas de manera independiente de la factura, si es que esta última fue aceptada. Esto significa que los 1500 grandes contribuyentes nominados por la AFIP para recibir estos documentos, tendrán que tener un control pormenorizado de las facturas, evitando de esta manera, superar los plazos establecidos por la AFIP.

¿Cuáles son los motivos por los cuales se puede rechazar una factura de crédito electrónica?:

* Daño en las mercaderías, cuando no estuviesen expedidas o entregadas por su cuenta y riesgo.

* Vicios, defectos y diferencias en la calidad o en la cantidad, debidamente comprobados.

* Divergencias en los plazos o en los precios estipulados.Te puede interesar

* No correspondencia con los servicios o la obra efectivamente contratados.

* Existencia de vicios formales que causen su inhabilidad, lo que generará la inhabilidad de la factura de crédito electrónica MiPyMEs tanto como título ejecutivo y valor no caratular, así como documento comercial.

* Falta de entrega de la mercadería o prestación del servicio.

* Cancelación total de la factura de crédito electrónica MiPyMEs.

Aquellas empresas que reciban grandes volúmenes de facturas, difícilmente puedan continuar con una gestión manual de ellas. En este sentido, contar con una solución que permita realizar una gestión optimizada e integral de los documentos será clave.

Es fundamental tener un control centralizado de las facturas recibidas, en proceso de pago, pagadas e incluso las no recibidas (pero que ya están registradas en AFIP). Así como también informar las facturas ya canceladas o rechazadas.

Factura de crédito electrónica

¿Qué es el régimen de facturas de crédito?

El objetivo principal es el impulso al financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas. Su finalidad es desarrollar un mecanismo que mejore las condiciones de financiación de dichas empresas y les permita aumentar su productividad, mediante el cobro anticipado de los créditos y de los documentos por cobrar emitidos a sus clientes y/o deudores, con los que hubieran celebrado una venta de bienes, locación de cosas muebles u obras o prestación de servicios a plazo.

Requisitos:

  • Ambas partes deben tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE)
  • Los emisores de factura de crédito electrónica deben registrar una CBU

Emisores de facturas de crédito electrónicas:

Las micro, pequeñas o medianas empresas.

Aclaramos que se consideran también mipymes a aquellas que se encuentran en el Registro de Empresas MiPyMEs y que cuenten con un certificado vigente.

Receptores de facturas de crédito electrónicas:

Las grandes empresas. Adicionalmente existe la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas opten voluntariamente por ser receptoras de este tipo de documento debiendo inscribirse en el Registro de Facturas de Crédito Electrónicas.

El Régimen de Factura de Crédito Electrónica MiPYMEs resultará aplicable para cada uno de los comprobantes que se emitan por un monto total igual o superior, a aquellos establecidos en el cronograma de implementación sin considerar los ajustes posteriores por nota de débito y crédito.

Sistema de facturación de Gestión ®

Nuestro sistema de facturación permite obtener el CAE automáticamente de AFIP sin necesidad de hacer la carga manual de las facturas. El mismo esta siendo utilizado por nuestros clientes y ampliamente probado en distintas plataformas.

Se ofrece no solo un producto sino además un servicio de asesoramiento integral, desde situaciones técnicas hasta de trámites de certificados y administrativos. El módulo ha sido distribuido desde el año 2010. Soporta todos los comprobantes de facturación con sus regímenes y todo ello viene integrado.

No hay margen al error cuando las empresas imprimen a través de nuestra solución. Nos nutrimos permanentemente de las distintas situaciones que se puedan presentar así que si tenes un error y no sabes que sucede. Seguramente lo analizamos y realizamos las correcciones para que no pierdas tiempo.

¿Linux en mi empresa?

El dominio de Windows en la empresa deja poco espacio a su competencia. Sin embargo, muchas pequeñas empresas han encontrado en distribuciones de Linux como pueden ser Ubuntu o Linux Mint, todo lo que necesitan para mantenerse productivas. ¿Cómo lo hacen? Al igual que en el sistema operativo de Microsoft, cuentan un buen número de herramientas.

Correo electrónico

Casi todas las distribuciones de Linux ofrecen un gestor de correo eléctronico integrado. A veces, suelen formar parte de una suite de productividad más amplia: Evolution (propia de escritorio Gnome -cifrado de mail, filtros de correo, filtrado de SPAM, soporte para Exchange, soporte agenda WebDav, iCal, Google Calendar-) y Kmail (propia de escritorio KDE- con características similares al anterior).

Más allá de las opciones «clásicas», el apartado de correo electrónico es uno en los que el usuario de Linux va a encontrar más variedad. Desde una opción tan contrastada como Mozilla Thunderbird a otras como Geary que apuestan por el minimalismo extremo como solución para gestionar tu bandeja de entrada.

En Linux volvemos a recomendar Nylas Mail, un cliente muy limpio (gratuito hasta diez cuentas), de cáracter modular (podemos cambiar fácilmente la configuración de los paneles) y que cuenta con funciones tan interesantes como poder programar mails para leerlos de nuevo “más tarde”, incluir tracking de los links que adjuntamos en nuestros mensajes, traductor integrado en el cuerpo del mensaje o añadir recordatorios en los mensajes que enviamos si no recibimos respuesta.

Ofimática

El hecho de que Microsoft aún no se haya decidido a portar Office a Linux, no nos vamos a engañar, se ha convertido en una de las razones por las que este sistema operativo lo ha tenido más difícil en las empresas. Esto no quiere decir que los amigos del pingüino no tengan alternativas interesantes.

La principal es sin lugar a dudas LibreOffice. En su última versión (6.3) ha mejorado enormemente su compatibilidad con los documentos de Microsoft Office y en términos de funcionalidades, aplicaciones como Writer o Calc no tienen demasiado que envidiar a sus rivales de Microsoft. Tiene que avanzar eso sí, en su apuesta por el mundo cloud (aquí el proyecto CODE 3.0 tiene mucho que decir) y por los dispositivos móviles.

Similar a LibreOffice es Apache OpenOffice (ambos desarrollos provienen del OpenOffice original), si bien su desarrollo en estos momentos es un tanto incierto. Finlamente si tus necesidades no son especialmente exigentesy prefieres una mayor integración con un escritorio KDE, la suite Calligra cumple bien con su función.

Remmina: un cliente de Escritorio Remoto para Linux

El control remoto de sistemas es un aspecto muy buscado entre los usuarios y administradores de sistemas. Poder conectarse a un ordenador de forma remota desde cualquier lugar ofrece a los usuarios una serie de ventajas que no pueden dejarse pasar, sin embargo, en ocasiones es algo complicado establecer las conexiones remotas debido a la gran cantidad de protocolos que existen actualmente.

Conocemos como software de escritorio remoto a aquel que nos permite conectarnos de forma remota a nuestro ordenador y controlarlo con un teclado y ratón como su estuviéramos sentados delante del propio monitor. Existen varios protocolos y varias aplicaciones que nos permiten hacer uso de esta función. Remmina es una de las principales alternativas para disponer de un software de escritorio remoto en nuestro sistema operativo Linux.

Este software nos va a permitir conectarnos de forma remota a nuestro ordenador utilizando diferentes protocolos para ello y sin la necesidad de instalar más software adicional en el ordenador cliente.

Remmina soporta lo siguientes protocolos:

  • RDP
  • VNC
  • NX
  • XDMCP
  • SSH

Remmina, como la mayor parte del software de Linux cuenta con un repositorio desde donde podremos instalar la herramienta fácilmente simplemente tecleando una línea en nuestro terminal. 

¿Tiene Software Legal en su Empresa?

¿Está al tanto o seguro de si su Empresa tiene Software Legal?

«El licenciamiento siempre ha sido un concepto complejo de entender para el usuario final.»

Como vemos, tanto la evolución del hardware como del software hoy nos exponen a graves errores de inversión ante la incorporación de tecnología a nuestra organización. Por eso hoy en día, apoyarse en la experiencia y consejo de un consultor experto como SaludLAB es de suma importancia a fin de relevar fehacientemente las necesidades corporativas y diseñar un “plan” de requerimientos que disminuya el costo de cada actualización tecnológica y, a la vez, redunde en eficiencia operativa.

Nuestra propuesta es entonces el de lograr licenciar correctamente realizando una inversión inteligente a la vez que se obtiene el mayor rendimiento del software adquirido.

Conceptos Básicos

A continuación, mencionaremos algunas de las premisas elementales a la hora de evaluar la adquisición de licencias para su empresa. En este caso, nos basaremos en los requisitos de Microsoft, que representa hoy el ejemplo habitual para la mayoría de las empresas en Argentina.

En primer lugar es importante aclarar y diferenciar que Software Legal no es Microsoft: debido a que en prácticamente todas las empresas se utiliza software Microsoft, suele vinculárselos. Pero en realidad, Software Legal es una organización que nuclea a empresas desarrolladoras de software, entre las que se encuentra Microsoft, y su objetivo es evitar la piratería del soft desarrollado por éstas.

Microsoft ha creado hace ya algún tiempo, una alianza con Software legal lanzando la campaña de legalización. Esta campaña consiste en detectar a los usuarios que no están en condiciones legales y darle opciones para regularizar su situación haciéndoles saber todos los beneficios del software original.

Cada empresa desarrolladora de software tiene su propia política de licenciamiento, por lo tanto decide cómo y de qué manera debe licenciarse la instalación y uso de sus programas. Esto exige un conocimiento particular para cada tipo de software que se instale en la organización.

Asesoría En Licenciamiento

La responsabilidad legal, social y económica también hace de la administración del software una función delicada para su Compañía.

Qué Hacemos:

Explicamos los diferentes modelos de licenciamiento de software así como sus beneficios y casos de mayor aprovechamiento.
Explicamos las reglas de licenciamiento definidas para productos de escritorio incluyendo:
Escenarios en la nube
Productos de servidor
Productos combinados.

La gestión de activos informáticos es uno de los aspectos fundamentales en cualquier organización. Los activos IT son todos aquellos elementos que permiten a la organización ofrecer sus servicios o producir sus productos. Entre estos activos están el hardware, las redes de comunicaciones, las aplicaciones y el software.

Debido a su carácter voluble (no es físico), el software requiere de un mayor control que el resto de los activos. Por ello, es necesaria una gestión de licencias que permita conocer el uso real de instalaciones de software en el parque informático.

Anticípese a una Inspección de Software legal

Evite las consecuencias de una auditoría de software por parte de Software legal o del fabricante regularizando su situación. Evite cuantiosas sanciones así como daño a la imagen de su organización.

SaludLAB le ofrece Servicios Profesionales de Consultoría de Licenciamiento con el objeto de realizar una auditoría interna del software instalado y en uso en su organización. Como resultado, se propondrán medidas correctivas para regularizar la situación (adquisición de licencias, baja de contratos de servicios, cambios de productos, etc.) así como la aplicación de las mismas en entornos de producción (automatización de instalación y desinstalación de productos).

Servicios de Escritorio Remoto (RDP)

¿Que es el Escritorio Remoto?

Los servicios de Escritorio Remoto (RDP) son la plataforma elegida para crear soluciones de virtualización para las necesidades de cada cliente final, incluida la entrega de aplicaciones virtualizadas individuales, el acceso seguro de escritorio remoto y móvil, y la posibilidad de que los usuarios finales puedan ejecutar sus aplicaciones y escritorios desde la nube .